Traductor

viernes, 17 de mayo de 2013

LOS CUATRO HIJOS DE KATIE ELDER 1965
(The sons of Katie Elder)

Tras varios años de vivir distanciados, los cuatro hermanos Elder, John (John Wayne), Tom (Dean Martin), Matt (Earl Holliman) y Bud (Michael Anderson Jr.), se vuelven a ver en el funeral de su madre, Katie.
Los tres mayores andan siempre metidos en problemas y se arrepienten de cómo han tratado a su madre y deciden hacer todo cuánto esté en su mano para que Bud termine sus estudios.
Los Elder se enteran que su padre fue asesinado y que un gran terrateniente local, Morgan Hastings (James Gregory), se ha quedado con el rancho familiar.

 Cuando el sheriff del pueblo acude a ayudarles, le disparan y acusan a los hermanos y escapan por los pelos de una emboscada.




Director: Henry Hathaway
Reparto: John Wayne, Dean Martin, Martha Hyer, Michael Anderson Jr., Earl Holliman, James Gregory, Jeremy Slate, Paul Fix, George Kennedy, Dennis Hopper

Un rodaje que resulto muy complicado, unos meses antes John Wayne había sido operado de urgencia de un cáncer de pulmón.



Ver enlace:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=mQt0udcPUGk






jueves, 16 de mayo de 2013

EL BAZAR DE LAS SORPRESAS 1940
(The Shop Around the Corner)

En una tienda de regalos, el chico de los recados, Pepi Katona (William Tracy), salva del suicidio al propietario Hugo Matuschek (Frank Morgan), tras descubrir que su mujer le traiciona con uno de sus empleados; mientras uno de los empleados Alfred Kralik (James Stewart) y la nueva dependienta Klara Novak (Margaret Sullavan) mantienen una correspondencia amorosa, pero desconocen sus identidades.                    
Rodada en la II Guerra Mundial y ambientada en un Budapest reconstruido en estudio, está basada en una obra teatral de Nikolaus Laszlo con un excelente guión de Samson Raphaelson. Comedia romántica llena de detalles que enriquecen la historia y con una minuciosa descripción del pequeño mundo formado por los hombres y mujeres que trabajan en la tienda donde se desarrolla la mayor parte de la acción                          
  
DIRECTOR: Ernst Lubitsch
REPARTO: James Stewart, Margaret Sullavan, Frank Morgan, Joseph Schildkraut, Sara Haden, Felix Bressart, William Tracy






ver enlace:
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=iVxhQ8RUxso

miércoles, 15 de mayo de 2013

EL TERCER HOMBRE 1949 (The third man)


El escritor norteamericano Holly Martins (Joseph Cotten) llega a la destruida Viena de la posguerra, donde florece el mercado negro. Allí su viejo amigo Harry Line (Orson Welles) le ha ofrecido trabajo, pero sólo llega a tiempo de asistir a su entierro. Tras conocer a su amante, Anna Schmidt (Alida Valli), una refugiada checa buscada por los rusos, descubre que Harry era un traficante del mercado negro, que sigue vivo y se oculta en el sector ruso.

Director: Carol Reed
Reparto: Joseph Cotten, Alida Valli, Trevor Howard, Orson Welles, Bernard Lee, Paul Horbiger, Ernst Deutsch, Siegfried Breuer, Erich Ponto, Wilfrid Hyde-White, Hedwig Bleibtreu

Destaca la famosa melodía de cítara compuesta e interpretada por Anton Karas
https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=tlyViW3f_n8

Producida por Alexander Korda y David O. Selznick, es la mejor película de Carol Reed y refleja el clima de inseguridad y desolación de la posguerra dentro de una buena intriga policiaca. Destaca además un sólido guión del novelista Graham Greene.






viernes, 10 de mayo de 2013


ALFREDO LANDA. Hijo de un capitán de la Guardia Civil, a los 12 años se van a vivir a San Sebastián. Empieza a estudiar Derecho, pero su interés por el teatro le hace colaborar en la fundación del Teatro Español Universitario. En 1958 se instala en Madrid y comienza a hacer doblajes, tres años después debuta como actor profesional en teatro y poco después lo hará en el cine con la película "Atraco a las tres" (1962, José M. Forqué)

  Su primera etapa en los años 60 alterna el teatro con personajes cómicos cada vez más importantes en el cine:
"El Verdugo" (1963), "Ninette y un señor de Murcia" (1965), etc.
  La segunda viene marcada por el éxito de:  

"No desearás al vecino del quinto" (1970) y consta de 35 "comedias a la española".


La tercera etapa empieza con "El puente" (1976, Juan Antonio Bardem), y tiene trabajos geniales como: "El crack" (1981, José Luis Garci), "La vaquilla" (1984, Luis García Berlanga), "El bosque animado" (1987, José Luis Cuerda) etc. Pero por encima de todos destaca el papel del fiel campesino Paco de "Los Santos Inocentes" por el que gana el premio al mejor actor (junto a Paco Rabal) del Festival de Cannes